Llei de Turisme Comunitat Valenciana. | Ley del Turismo, el Ocio y la Hospitalidad.
15713
home,page,page-id-15713,page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive
video

BORRADOR DEL ANTEPROYECTO DE LEY,

DE LA GENERALITAT,

DE TURISMO, OCIO Y HOSPITALIDAD

DE LA COMUNITAT VALENCIANA

El borrador del Anteproyecto de la Ley del turismo, el ocio y la hospitalidad es el estatuto de nuestra condición de pueblo mediterráneo, comprometido con nuestra cultura y paisaje; con lo que somos y con lo que queremos que el turista perciba de nosotros.
Porque somos mucho más que un destino turístico. Somos la llegada de los pescadores al puerto, el amor por la tradición y la tierra, el bagaje histórico y cultural asociado al Mediterráneo. Un territorio abierto que mira al futuro sin olvidar sus raíces y que siempre da la bienvenida al visitante. 
Es momento de poner en valor el prestigio y la reputación de nuestros destinos turísticos y demostrar que somos un pueblo sensible a lo diferente, cualificado y preparado para ofrecer un ocio de primer orden, con la firme voluntad de avance y mejora continua en aras de la excelencia turística.

OBJETIVOS

La Ley del turismo, el ocio y la hospitalidad se desarrolla en torno a nueve ejes que definen la estrategia turística del Consell.

Estos nueve hilos tejen el territorio, unen el mapa con el sector y los ciudadanos y nos permitirán alcanzar una «Comunitat 10 en Turismo”.

Sin estos compromisos, sin estos valores y principios que se destilan de ellos, no se concibe el turismo de la Comunitat Valenciana.

9 valores para una Comunitat 10 en turismo

1. Sostenibilidad

y paisaje.

El paisaje es el reflejo de nuestra identidad, el elemento que define nuestra imagen turística y nos diferencia. Conservarlo es garantía de sostenibilidad.

Debemos asegurar un comportamiento que favorezca este activo tan valioso para nuestras tierras. Por eso, los paisajes valencianos tendrán la consideración de recurso turístico y, como tal, aplaudiremos aquellas acciones encaminadas a fomentar un sistema turístico respetuoso con el entorno y la sociedad local.

2. Hospitalidad y cultura de acogida.

Somos Mediterráneo.

Impulsemos lo que somos: un pueblo hospitalario, mediterráneo; una sociedad con tradición y cultura de acogida.

Fomentamos la inclusión, sea cual sea la creencia, costumbre, estilo u opción de vida.

Nos comprometemos a formar a nuestros agentes profesionales sobre temas tan importantes como la cultura, las tradiciones, los hábitos o las expectativas de los turistas.

3. Ética y responsabilidad social, seguridad y garantía.

La responsabilidad social, la seguridad, la equidad deben ser la guía para crecer en un turismo ético, fundamentado en el respeto a la diversidad.

Procuramos la puesta en marcha de los mecanismos que garanticen la seguridad y protección de los usuarios y usuarias turísticos y sus bienes, tales como la prevención de accidentes, la protección sanitaria o la higiene alimentaria.

4. Vertebración del territorio.

Oportunidades para todos.

El turismo es una oportunidad para el desarrollo que debe estar al alcance de todo el territorio de la Comunitat Valenciana.

La cohesión es esencial. Queremos cohesionar el territorio valenciano desde la planificación y desarrollo de diferentes espacios turísticos, y especialmente aquellos territorios donde dicha planificación suponga una oportunidad de desarrollo económico y social.

Por ello, la Generalitat elaborará un Estatuto del Municipio Turístico, en referencia a los beneficios en tratamiento fiscal y financiero que puedan tener estos municipios sólo por ser considerados turísticos.

5. Competitividad a través

de la excelencia empresarial

y la transformación digital,

ni fraude ni intrusismo.

La competitividad turística debe sustentarse en la legalidad, alejando cualquier posibilidad de fraude e intrusismo. La excelencia en la prestación de los servicios y la transformación digital son dos pilares fundamentales en la nueva ley.

Se respaldarán las iniciativas emprendedoras responsables y formaremos permanentemente a los profesionales del sector, poniendo en valor las nuevas capacidades para el desarrollo, la colaboración con los agentes sociales o la cooperación entre empresas.

6. Calidad y 

diversificación, modernización

y especialización del producto.

La Ley de turismo, el ocio y la hospitalidad, es un impulso a la generación de un producto turístico de calidad, diverso y especializado, adaptado a los requerimientos de los viajeros.

Tejeremos una red de marcas o productos turísticos diferentes, que se mantendrá constantemente actualizada, y fomentará una imagen positiva de cara a mercados nacionales e internacionales.

Asimismo, la Generalitat promoverá dichas marcas para velar por su buen funcionamiento, facilitar su difusión, y asegurar su eficiencia y cohesión con la estrategia de marca global de la Generalitat Valenciana.

7. Capital humano

conocimiento,

una nueva cultura

responsable con el turismo.

Con la norma se propicia una nueva cultura turística basada en la responsabilidad, el conocimiento y el desarrollo del capital humano.

Un nuevo turismo que responde a un nuevo ciclo, una nueva demanda, que requiere conocimiento actualizado, capital humano formado, adecuado a los retos y orientado al cliente.

8. Transparencia

en los órganos de decisión

y en lo que hacemos.

La transparencia tanto en la actuación de la administración turística como en las decisiones políticas serán garantía de una gestión eficaz y cercana a todo el sector.

Impulsamos la información clara, precisa y completa de los impactos económicos, sociales y medioambientales derivados de la acción pública.

9. Participación, 

corresponsabilidad y gobernanza.

El turismo somos todos

y es de todos.

Es fundamental la participación de todos los agentes, la corresponsabilidad, la gobernanza colaborativa, para hacer del turismo de la Comunitat Valenciana un sector de todos, para todos.

Para ello se crea el organismo autónomo de naturaleza administrativa llamado “Turisme Comunitat Valenciana”, que actuará a través de fórmulas de consenso, interlocución y diálogo.

Asimismo, para el control, evaluación y dirección estratégica de este organismo, se consolida el Comité Estratégico Ejecutivo, con un máximo de 20 componentes.

Ayúdanos a promoverla

 #lleiturisme

Si deseas realizar aportaciones a la Ley de Turismo, el ocio y la hospitalidad contacta con nosotros.

lleideturisme@gva.es

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

CERRAR